La dislalia (THS) es un trastorno del habla que se manifiesta en la dificultad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. Este trastorno es frecuente en la infancia y puede persistir hasta la madurez si no se interviene adecuadamente.
Como en años anteriores por estas fechas volvemos con el Programa ACADEMIA. Un programa de apoyo y mejora del rendimiento escolar. Abarcando a alumnos de primaria, secundaria y bachillerato.
Integrado en la plataforma Educa Global.
El programa ACADEMIA aborda 2 perspectivas: Leer Más
La terapia ocupacional puede ayudar a los niños a mejorar la coordinación, el enfoque y las habilidades de organización. Los terapeutas ocupacionales pueden ayudar a los niños con ciertos problemas de aprendizaje y mejorar la atención en la realizar las actividades a las que se enfrentan en la vida diaria.
Los niños en edad escolar podrían obtener grandes beneficios como fruto de la terapia ocupacional. La terapia ocupacional para niños puede llevar a grandes beneficios, especialmente para niños con problemas de aprendizaje y atención.
Puede ayudar a los niños que luchan con las tareas cotidianas de motricidad fina y gruesa, como usar un cepillo de dientes, escribir en una pizarra y organizar una mochila.
También puede ayudar a los niños que luchan con el autocontrol y los problemas de procesamiento sensorial.
Los niños nacen con sus propias formas de responder y enfrentarse al mundo. Esto se llama temperamento. Comprender el temperamento de su hijo puede ayudarlo a elegir estrategias de educación y crianza que fomenten el desarrollo del mismo.
¿Qué es el temperamento?
Puede pensar en el temperamento de su hijo en términos de cuánto o qué poco muestra estas tres cualidades:
- Reactividad: esto es lo fuerte que los niños reaccionan a cosas como eventos emocionantes o cuando no logran lo que quieren. Los niños reactivos tienden a sentir las cosas fuertemente.
- Autocontrol: así es como los niños pueden controlar su comportamiento, incluida la forma en que muestran sus sentimientos. También se trata de cuánto los niños pueden controlar su atención y cuán persistentes son.
- Sociabilidad: así es como se sienten cómodos los niños cuando conocen a nuevas personas o tienen nuevas experiencias.